Agrupaciones
Con el fin de facilitar a mis alumnos la posibilidad de cantar en público, que considero fundamental en el aprendizaje de cualquier instrumento, formé hace años estas agrupaciones que, con el tiempo, han tenido desarrollo propio.
Coro de cámara "Mille regretz"
Coro de cámara fundado en 2013.​
​
El coro de cámara "Mille regretz" está integrado por alumnos y exalumnos. Con él pretendo llevar a la úlitma práctica, el concierto, el trabajo vocal y musical que desarrollo en mis clases.
Desde su fundación en 2013, el coro ha ido madurando y trabajando repertorio en una progresión lenta, pero segura, que nos ha permitido abordar obras de Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Giovanni PIerluigi de Palestrina, J.S. Bach, Fr. J. Haydn y de compositores actuales como Bob Chilcott o Javier Centeno.

En concierto. Navidad de 2014.

Camerata "Sine Nomine"
Aunque con este nombre lleva funcionando desde el verano de 2014, parte de sus miembros ya ​tocaban juntos en otras agrupaciones.
​
El trabajo con la camerata, además de proporcionar un acompañamiento imprescindible para ciertas obras solistas o corales, supone una fuente permanente de cordialidad y alegría.
A lo largo del último año, la camerata ha despegado, interpretando obras de Boccherini, Corelli o Pergolesi.
​
​
Coro infantil (proyecto)
Ideal para despertar la afición y para servir como cantera al coro de adultos​
​
El trabajo con coros infantiles ha sido para mí de lo más gratificante: desde el coro de la EMM "Federico Chueca", del que me hice cargo en 2005, hasta el del Colegio "Asunción Rincón" de Madrid, que tuve que dejar por problemas de horario en 2014, he visto como crecían de forma paralela la afición a la música y la coordinación corporal de los niños, consiguiendo una emisión sana, clara y afinada.​
Mi interés con los coros infantiles, aparte del obvio de despertar el interés por la música y por el canto como expresión de las emociones a través del cuerpo, fomentar el trabajo en equipo, el aprendizaje cooperativo y entre iguales, de modo que los niños, sin sentirlo, estén aprendiendo a llevar a cabo una tarea de la que todos son responsables, que se plasma en las pequeñas actuaciones en las que aparecen.
La existencia de las agrupaciones que dirijo permitiría al coro infantil abordar un repertorio más amplio y sentirse respaldado por instrumentistas y cantantes adultos.
"
"
Después de un concierto.
PROYECTO