top of page

Los tonos de José Marín

  • Gerardo Fernández San Emeterio
  • 7 mar 2017
  • 1 Min. de lectura

Llevo tiempo estudiando los tonos de Marín, músico, para los no especialistas, nacido hacia 1619 y fallecido en 1699. En ellos he encontrado un verdadero tesoro melódico y expresivo, adecuado, además, a alumnos de canto de un nivel medio (sólo voces agudas, pues las graves se cruzarían con la tesitura de la guitarra que tienen como acompañamiento). Su estudio, en la excelente edición de Gerardo Arriaga para el ICCMU, me está deparando sorpresas casi diarias.

Por ello me extraña, y lamento, tanto la escasa difusión de su música como el maltrato al que la oigo sometida en las grabaciones que encuentro: texto incomprensible, alteraciones en el tempo y los acompañamientos, cuando no añadido de efectos como tamboriles y castañuelas, o segundas voces que parecen querer transmitir una versión barroca de "La boda de Luis Alonso", pero que se acercan más a las versiones folk de "Nuestro pequeño mundo" en los años setenta del pasado siglo.

¿Por qué hacen esto? ¿No les gusta lo que encuentran en la partitura? Pues que no lo interpreten, y menos aún lo graben: la música de Marín no precisa de añadidos de semejante calaña, al contrario, muestra su calidad al interpretarse tal cual la encontramos en la partitura, sin más ornamentación que la adecuada a un criterio historicista.

Será un placer escuchar esta música así alguna vez.

En próximas entradas seguiré discurriendo sobre este conjunto de tonos.

 
 
 

댓글


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 por Gerardo Fernández San Emeterio. Fotos de JPradana y Ángel Castillo Perona.

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page